La planta, ubicada sobre la Ruta Provincial 18, representa una importante inversión en el interior de la provincia y marca un hito en el desarrollo de la industria alimentaria regional. Cuenta con integración total del proceso productivo: desde su propia cabaña de cerdos, una planta de alimentos balanceados, hasta modernas instalaciones de elaboración y almacenamiento.
El acto inaugural fue encabezado por el gobernador Gerardo Zamora, junto a los socios de la firma José María Cantos (presidente), Hilton Lo Bruno, Ricardo Lo Bruno y Juan Cruz Carranza. También participaron el vicegobernador Carlos Silva Neder, el jefe de Gabinete Elías Suárez, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, ministros del gabinete provincial, intendentes y empresarios locales.
Con esta iniciativa, Tres Valores S.A. busca generar empleo genuino, con foco en capacitaciones permanentes a cargo de especialistas internacionales. La línea de productos de Tivarello incluye jamón cocido, paleta cocida, salamines (picado fino y grueso), salame tipo Milán, mortadela, chorizo fresco, bondiola, lomo curado, panceta ahumada, salchicha parrillera, salchichón primavera, morcilla vasca y morcilla salada.
Rappallini destacó el desarrollo federal y pidió condiciones más competitivas para el sector
La visita de Martín Rappallini se dio en el marco de las actividades por el Día de la Industria, conmemorado el día anterior. Al arribar al aeropuerto "Madre de Ciudades", fue recibido por José María Cantos y Ricardo Lo Bruno, referentes de la Unión Industrial de Santiago del Estero.
En diálogo con Multimedio Nuevo Diario–Radio LV11, el titular de la UIA expresó: “Estoy muy contento de estar aquí”, y destacó el reciente lanzamiento del “Nuevo Contrato Productivo”. Según explicó, este plan “define diez ejes fundamentales para una política industrial sostenible”, entre ellos “la seguridad jurídica, el orden macroeconómico, una reforma impositiva que genere competitividad, la modernización laboral, un sistema financiero adaptado a la producción, y sobre todo, el desarrollo federal”.
“Hay que buscarle a cada región los factores que permitan su crecimiento productivo. No podemos pensar la Argentina solo desde Buenos Aires”, señaló, poniendo en valor experiencias como la de Tres Valores S.A. en Santiago del Estero.
Consultado sobre la situación actual del sector, explicó que la industria argentina “hoy transita una etapa de transición con tres velocidades”: algunos sectores como energía, minería y automotriz han tenido una fuerte recuperación; otros, como el consumo masivo y el farmacéutico, se mantienen estables; mientras que rubros como textil, calzado, metalmecánica y construcción aún están rezagados.
Respecto de la relación con el Gobierno nacional, Rappallini sostuvo que mantienen “una relación profesional, con vínculo técnico constante”, y explicó que mensualmente se realizan entre “tres y cinco reuniones con distintas áreas del Estado para plantear los problemas de las empresas”.
También se refirió a la apertura de importaciones: “Sí, nos preocupa, porque aún no se han corregido las distorsiones internas. Tenemos un sistema impositivo muy duro para quien produce, y un sistema laboral que necesita modernizarse”.
Sobre el tipo de cambio y la coyuntura electoral, fue enfático: “La devaluación nunca fue la solución. Devaluamos y a los cuatro meses estamos en el mismo problema. Hay que trabajar sobre los costos estructurales, sobre el llamado ‘costo argentino’. Lo que queremos es previsibilidad y estabilidad en el tiempo”.
Con este tipo de inversiones productivas y un enfoque federal, Santiago del Estero refuerza su perfil industrial, generando empleo y valor agregado en origen, con perspectivas de crecimiento sostenible.